¿Qué es la dilatación de estenosis?
La estenosis es el estrechamiento o reducción del diámetro interno del intestino como consecuencia de procesos inflamatorios repetidos o crónicos que producen el engrosamiento de todas o alguna de las capas que forman la pared intestinal. Suelen ser características de la enfermedad de Crohn, aunque también se presentan en Colitis ulcerosa.
La estenosis en la enfermedad de Crohn también puede aparecer después de la realización de cirugía intestinal en la zona de anastomosis quirúrgica, como consecuencia de la formación de tejido cicatricial en la zona de unión de los extremos de intestino resecado.
La realización de la técnica consiste en la introducción a través del canal del endoscopio, de balones especiales de diámetros crecientes que se inflan con agua o aire (Imagen 10). El tiempo que esos balones permanecen en la zona con estenosis suele ser en torno a 1 minuto.
En ocasiones, cuando la estenosis presenta inflamación, se combina la dilatación con balón, con la inyección de fármacos específicos (terapias biológicas o corticoides) para potenciar el efecto terapéutico.
¿Para qué sirve la dilatación de estenosis?
La dilatación endoscópica permite aumentar el calibre o diámetro de las zonas de estrechez o estenosis intestinal para mejorar los síntomas obstructivos causados por la misma y evitar así el tratamiento quirúrgico.
¿Es necesario realizar alguna preparación previa?
Antes de la realización de la prueba deberá realizarse la preparación habitual de la técnica endoscópica (colonoscopia, enteroscopiao gastroscopia) que se vaya a utilizar en función de la localización de la estenosis.
Al realizarse la técnica bajo sedación, será necesario acudir acompañado el día de la prueba y no realizar ninguna actividad peligrosa (conducir, trabajar con maquinaria, etc.) durante 24 horas.
En algunas localizaciones, sobre todo si la estenosis se sitúa en intestino delgado, puede requerir ingreso de 24 horas.
¿Cuál es la duración de una dilatación de estenosis?
La duración de la prueba dependerá de la gravedad y localización de la estenosis.
¿Sentiré alguna molestia?
La dilatación de estenosis se realiza bajo sedación; así que generalmente, las molestias serán mínimas.